¿Quién es más cruel que el que es cruel consigo mismo? ¿Nos hace masoquistas el gusto por la crueldad? ¿Somos los culpables de nuestros...
Si quieres caminar con nosotros, si buscas nuevos parajes para explorar o tienes un ruta literaria que proponer ¡Escríbenos! Puedes enviarnos tus colaboraciones.
El armadillo: Escribir sobre cocina
Al finalizar el año pasado tuve la oportunidad de visitar a 30 cocineros y cocineras de Cali, entrevistarlos y verlos preparar aquellas...
Ventarrón: ‘El refugio creador que habita en la cocina’ por Isabel Salas
Ingredientes para una torta de banano: Avena, yogurt griego, huevo, harina de almendra, trocitos de arándanos deshidratados y canela en...
‘Reflexión sobre la lectura del libro Las malas de Camila Sosa Villada’ por María Paula Torres
Existir debería ser una fiesta ¿A qué venimos al mundo si no es a dejarnos llevar sonrientes por el vaivén abrazador de la incertidumbre?...
El armadillo: Yo recibiría las peores noticias de tus lindos labios
Yo recibiría las peores noticias de tus lindos labios (Océano 2013), la novela de Marçal Aquino (Amparo, Estado de São Paulo, 1958), nos...
Ventarrón: ‘Bendita sea la música donde todo cabe’ por Isabel Salas
Me pidieron una tarea dificilísima: seleccionar 7 canciones significativas, representativas o que de una u otra manera hicieran parte...
Lecturas relacionadas
‘Danzando en la autenticidad: el butoh y la danza expresionista como diálogo para un cuerpo en la modernidad’ por Diego Alejandro González
En medio de las crisis que desafían la esencia misma del ser humano, la danza emerge como un vehículo de autenticidad, llevándonos a...
El Armadillo: El barrio Popular
Mi hija Margarita me preguntó cómo era el Popular, mi barrio, y entonces una cascada de recuerdos desembocó en el pozo de mi memoria para...
Ventarrón: “Mi propio mausoleo del dolor” por Isabel Salas
Me estuve preguntando sobre qué escribir ¿será sobre este poliamor lector en el que estoy y que me hace leer cuatro libros al tiempo? ¿o...